El proyecto se trata de transformar una finca tradicional e una más ecológica, buscando compartir, crear conocimientos y conciencia sobre agricultura ecológica, y extender este conocimiento a las personas más vulnerables del ámbito de influencia del proyecto.
En la finca actualmente tenemos cultivos de Cacao, Café y Platanos orgánico, estos productos son la base de la economía de muchos agricultores de la zona, nosotros hacemos chocolates con una parte de nuestras cosechas y tostamos café también con una parte de la cosecha, aprenderemos todo el procedimiento, no falta nunca una buena taza de café o chocolate.
Trabajamos en huertas orgánicas para nuestro consumo y para conocer las técnicas, cultivamos, espinacas, coles, lechugas, cebollas, ajíes, beterraga, apio, aromáticas, pepinos, caiguas, zapallos, tomates, brócolis, entre otras, además de flores. También se cuenta con linderos internos en la finca donde se tiene plantas frutales como: Plátanos, naranjas, limones, mandarinas, tangelos, limón dulce, papaya, carambolas, cocona, piñas y también plantas de Yuca y pitucas.
Dentro de la finca se cuenta con áreas de flujo de agua el cual queremos aprovechar para crianza de peces, y también queremos criar animales menores, como gallinas, patos y cuyes.
La finca es muy diversa, hay árboles maderables, bambu, arroyos, grandes rocas o peñas, un río mediano, es un lugar bendecido.
Compartir la cultura de la zona centro de mi país, con la cultura de los voluntarios y crear fusiones gastronómicas, artísticas y de ayuda a los más vulnerables.
El proyecto con los voluntarios tiene como fin - aprender para enseñar – se contará con 1 días a la semana para visitar otras fincas de personas más vulnerables y ayudar con lo aprendido.
Para las horas libres se programan salidas 2 días, es opcional para quien desee ir, a algunos lugares mágicos de la zona otros días podemos hacer talleres de macramé y bisutería (pulceras, collares, etc etc.)
Para los fines de semana también se programa salidas a pueblos más alejados que también son muy bellos.
WORKING ARRANGEMENT
Los trabajos en la finca se hacen a partir de las 8:00 am a 11:30 am de acuerdo al interés de cada voluntario, nosotros hacemos propuestas de actividades de las cuales puedan elegir, hay 1 días por semana en que visitamos fincas de otras personas, en la que hacemos ayuda social, las actividades a realizar son de la misma manera, nosotros proponemos actividades y el voluntario elige que quiere hacer, siempre con nuestra asesoría. Las principales actividades más comunes son:
Trabajos en la plantación de cacao y café, Mantenimiento de las plantas, podas, control de plagas, fertilización, deshierbados, cosechas y producción de nuevas plantas.
Procesamiento del Cacao y Café, cosecha, extracción de los granos, fermentación de los granos, secado de los grano, tostado y molido de manera artesanal.
Trabajos en la Huerta ecológica, mantenimiento de las plantas, cosecha, riego, fertilización, almacigado de nuevas plantas, deshierbados y podas.
Proyectos a realizar: El proyecto principal es transformar una finca tradicional en una ecológica y sustentable, adicional a ello se tiene planificado construir un dique pequeño a fin de almacenar mayor volumen de agua, para la crianza de peces, también la construcción de una cerca y un gallinero para la crianza libre de gallinas ponedoras.
LIVING ARRANGEMENT
El alojamiento es en un segundo nivel de una casa del Centro Poblado de San Pedro, se cuenta con 4 habitaciones, en cada habitación estarán 2 voluntarios en camas de plaza y media (llevar sabanas), las habitaciones no están acabadas, tiene lo esencial (energía eléctrica e internet), en el siguiente nivel que es la azotea, está la cocina, lavandería, ducha y baños higiénicos.
Sobre la alimentación, no se dará, sin embargo hay tiendas de comida en el pueblo.